Más de 4 millones 800 mil venezolanos se alimentan de desperdicios

Foto: Diario las Americas | 19/09/2016
Fuente: Diario Las Américas.
En Venezuela, cada día es más común ver a personas hurgando entre la basura; niños, jóvenes y adultos mayores buscan entre los desperdicios de las afueras de los establecimientos algo para comer. Una encuesta realizada por la empresa More Consulting, lo confirma, de acuerdo con la investigación 15,7% de la población se alimenta gracias a los desechos, lo que representa 4 millones 871 mil 496 venezolanos.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Venezuela habitan 31 millones 28 mil 637 personas, de los cuales 53,9% se ha acostado haberse acostado a dormir sin comer, al menos un vez, mientras que el 88,9% ha sentido temor de quedarse sin comida en sus hogares, refirió el trabajo de investigación.
El sondeo, que fue realizado entre el 8 y 12 de agosto de este año, para el cual se entrevistó a 2 mil personas, reveló que para 47,9% de los encuestados es imposible tener una dieta balanceada en la nación. Pero reseñóque 24,2% de los ciudadanossufren de una alimentación crítica, debido al déficit proteico, y a la ingesta de carbohidratos de baja calidad. De acuerdo con la Fundación Benghoa, el poco consumo de proteínas causa cuadros anémicos.
Con el estudio investigativo de More Consulting se descubrió que 52,3% de la ciudadanía ha tenido que recurrir a los llamados “bachaqueros” para adquirir artículos de primera necesidad, mientras que 36,7% afirma haber intercambiado con familiares u otras personas, aunque 45,8% encuentra alimentos a través de redes de supermercados privados.
Más de 15% de los venezolanos se alimentan de la basura
La encuesta de More Consulting evidenció la difícil situación que padecen los ciudadanos de Venezuela.
De acuerdo con un estudio de la consultora More Consulting, realizado entre el 8 y 12 de agosto de 2016, la situación alimentaria en Venezuela es realmente crítica: al menos 15,7% de los venezolanos se alimenta gracias a las sobras y residuos de restaurantes y establecimientos de comida.
En el sondeo se descubrieron las diferentes maneras como los venezolanos obtienen los alimentos: además del porcentaje que se ve obligado a buscar la comida en las bolsas de basura, 52,3% ha tenido que recurrir a los denominados bachaqueros (revendedores). Asimismo, 36,7% ha intercambiado alimentos con familiares u otras personas, y 45,8% consigue la comida mediante redes de supermercados privados.
Para 72,1% de los venezolanos (más de 21 millones de personas) no es posible tener una dieta óptima en el país. En contraste, solo 24,8% de los ciudadanos tienen una alimentación adecuada compuesta por proteínas, carbohidratos, vegetales y frutas.
Según el sondeo de More Consulting que tomó una muestra de 2.000 casos, se reveló que 47,9% de los venezolanos no tiene una alimentación óptima. Por último, 24,2% de los ciudadanos padecen una situación alimenticia crítica, debido a que no ingieren proteína sino carbohidratos de baja calidad.
Por otra parte, la encuesta demostró que la mayoría de los habitantes de Venezuela temen a la posibilidad de quedarse sin comida y viven bajo la preocupación de conseguir su alimento.
De acuerdo con More Consulting, 88,9% tiene el temor de, en algún momento, quedarse sin comida en su casa. Solo a 9,9% este tema no le preocupa.
Siguiendo esta línea, 53,9% de los venezolanos aseguran que, al menos alguna vez, se han acostado a dormir con hambre.