¿Qué se logró este 1 de septiembre?

    "Concentración en las afueras de Parque Cristal" | Foto: Daniela Moros | 02/09/2016

    Lic Daniela Moros | @Danii_moros

    El pasado jueves 1ero de septiembre, las calles de Caracas se inundaron de un río blanco de personas que expresaron no tener miedo. Las armas de esos miles de venezolanos autóctonos de distintas partes de este país caribeño, eran pitos, gorras y banderas tricolores, que con notas del Gloria al Bravo Pueblo, se convirtieron en una gran muestra del civismo que caracteriza a los hijos de esta tierra bonita, sin embargo, hay muchos que creerán que nada se logró con salir a manifestarse este #1S. Pero sí se logró el objetivo.

    Según palabras del líder opositor Henrique Capriles, principal convocante de la manifestación, este jueves se realizaría la “Toma de Caracas”, recordemos que la ciudad capitalina se compone de cinco municipios, Libertador, El Hatillo, Chacao, Baruta y Sucre, en cuatro de los cinco ayuntamientos, las personas protestaron. Caracas fue un desierto atípico por la cantidad de gente en sus principales avenidas y arterias viales, las carreteras no transitadas eran algo parecido al primer día del año, cuando todos están festejando con sus familias, y no se ve a nadie en la urbe. ¡Señores, la oposición logró tomar Caracas!, la movilización pacífica, paralizó las actividades en la principal ciudad del país.

    El Gobierno nacional a duras penas, pudo hacer una toma cerrada de la avenida Bolívar aparentemente llena, y otro que tiene un programa todos los miércoles en la televisora del Estado, difundió una fotografía del año 2012, de la misma vía pero llena y sin unos edificios de Misión Vivienda, que muchos de los que la han transitado sabrán que a los costados, estas residencias están dispuestas, a veces con algún afiche del Primer Mandatario nacional. Aquel que publicó esa imagen, se disculpó, porque es un hecho, perdieron al pueblo, quien ya no se deja engañar ni con fotografías falsas.

    A todos nos quedó claro esta semana, que hasta la Plaza Caracas les quedó grande, de acuerdo con vídeos e imágenes difundidas por medios de comunicación venezolanos. Mientras que los que piden cambio, el #1S llenaron tres avenidas, esos venezolanos se regaron por toda Caracas, y el oficialismo sólo pudo aparentar que inundó la Bolívar de gente. Ustedes saben que quien trabaje con ellos y no vaya, el lunes tiene problemas con su jefe, muchos deben decir presente cuando pasan la lista, aquí están algunos de los asistentes a la marcha del gobierno madurista. Con esto sólo se confirma lo que señaló hace unos días la encuestadora Keller y Asociados, que Maduro goza solo con un 11,6% de aceptación en la sociedad venezolana.

    Otro de los logros de la convocatoria, fue la demostración de que el cambio que quiere la oposición, comprende una transición pacífica y democrática, la matriz del golpe de Estado murió, quedaron sin argumentos para alegarla, tuvieron que cambiar su discurso. El pueblo venezolano es sin duda, es netamente armonioso, quien el pasado jueves tan sólo exigió la fecha para la recolección del 20% de manifestaciones de voluntad para el Referéndum Revocatorio, como expresaron muchos de mis entrevistados. Señor Maduro, ellos no quería dar un golpe.

    Con la Toma de Caracas, representantes del Ejecutivo central evidenciaron que enserio, que el pueblo se obstinó de ellos, y es capaz de movilizarse a la capital venezolana, sorteando obstáculos, muchas alcabalas y amenazas, cosas como “no entrarán, ni saldrán de Caracas”, que con todo el despliegue policial, motorizados de “la paz” y las recientes detenciones. Este #1S el deseo de cambio que expresaron los marchistas, superó al miedo.

    Además la población entró y salió de Caracas, aquel que tiene 19 denuncias en la Fiscalía General, por irregularidades en la Gobernación de Miranda, cómo detendría a esa masa de personas. ¿Él y cuántos más?. Este #1S fue el día cuando Venezuela perdió el miedo.

    Sin embargo

    Aquellos que creían que el #1S se iba a tumbar al Gobierno se ilusionaron a sabiendas que la oposición siempre aclaró que la movilización era para hacer un exhorto al Consejo Nacional Electoral (CNE) a la realización del revocatorio este año y la celebración de los comicios regionales, tal cual como lo dio a conocer Chúo Torrealba (El Nacional, 18/08/16). “El cronograma electoral es nuestra demanda principal", mientras que tres días antes de la manifestación dijo: “Nosotros hemos dicho: la marcha de mañana no va a Miraflores, porque cuando vayamos a Miraflores será para quedarnos, pero con los votos del pueblo” (El Nacional, 31/08/16).

    Sin embargo, Venezuela es una nación en emergencia, donde cada día mueren venezolanos, por falta de medicinas, carencia de alimentos o producto de las altas tasas de criminalidad, por qué la MUD anunció una agenda tan lejana para hacerse sentir en las calles, por qué tiene que pasar hasta una semana para volver a protestar, por qué no se organiza una actividad con más frecuencia, si los venezolanos no pueden perder más el tiempo, porque cada día que transcurre hay más víctimas lamentables. ¿Esto no es hacerle el juego al CNE, en la espera del cronograma para la consulta refrendaria?

    Compartir